Trámites en Línea

  • Trámites en linea

    La Escuela de Economía dispone a la comunidad universitaria en...

Investigación

  • Investigación

    Desde su fundación, la Escuela de Economía de la Universidad...

Compromiso Social

  • Compromiso social

    Según nuestro modelo universitario el ambito de acciones de nuestra...

Acreditación ESEUNA

  • Acreditación

    La carrera de Bachillerato y Licenciatura en Economía tiene cuarenta y dos...

Noticias y Eventos

Análisis de la coyuntura del año 2024 Análisis de la coyuntura del año 2024 Jueves, 03 Abril 2025 El Observatorio Económico y Social (OES) de la Escuela de Economía de la UNA presenta...
Registro de Elegibles Registro de Elegibles Miércoles, 10 Mayo 2023 Estimada comunidad universitaria:   La Escuela de Economía les invita a participar...
Ajuste en plan de Estudios 2023 Ajuste en plan de Estudios 2023 Miércoles, 08 Febrero 2023 _________ Acuerdo modificación de plan 2023 Circular con Estructura Curri
Informe labores 22-23 Informe labores 22-23 Lunes, 17 Octubre 2022 El presente documento corresponde al informe de labores del 31 de octubre 2022 al...

Programa

PRIMERA JORNADA

Martes 24/11/ 2020

INAUGURACIÓN DEL I WORKSHOP INFORMALIDAD SOBRE INFORMALIDAD,

24 noviembre 2020 13:30-15:00 (GTM)

Ceremonia Inaugural

Rafael Garesse Alarcón. Rector de la UAM

Lino Mauro Toscanini Segale. Rector de la UCSG y

Francisco González Alvarado. Rector de la UNA

Conferencia Inaugural

Friedrich Schneider. University de Linz, Austria

Economía informal y empleo no declarado, causas, efectos y políticas para su emersión

Participación de los asistentes

1ª SESIÓN

Horario: 15:00-17:00 (GTM/UTC)

Aproximación teórica al fenómeno de la informalidad.

Modera:

Erwin J. Guillen (UCSG)

Interviene:

Santos Miguel Ruesga, UAM, Grupo SET-LASE.

Aproximación teórica a la informalidad

Invitados especiales:

Roberto dell’Anno, Università degli Studi di Salerno, Italia

Rodrigo Negrete, INEGI, México

Participación de los asistentes

2a SESIÓN

Horario: 17.00-19.00 (GTM/UTC)

La economía informal en América Latina en la pandemia COVID-19

Modera:

Shirley Benavides, UNA

Interviene:

Mariano Bosch, Banco Mundial

La pandemia y la informalidad: apuntes sobre la situación latinoamericana

Invitados especiales:

Danielle Machado. Universidade Federal Fluminense

Jesuswaldo Martinez. UNAM

Participación de los asistentes

3ª SESIÓN

Horario: 18.00-20.00 (GMT/UTC)

Informalidad y Emprendedurismo:

Modera:

Jorge Luis Delgado. UCSG

Intervienen:

María Augusta Tavares. Universidade Federal da Paraíba

Las actividades informales, ¿contienen grandes dosis de emprendedurismo?

Invitados especiales:

Carla Canelas Tobar. The American University of Paris

Carlos Recuay Cóndor. Universidad Nacional Mayor San Marcos, Perú

Participación de los asistentes

SEGUNDA JORNADA

Miércoles 25/11/2020

1ª SESIÓN

Horario:14.00-16.00 (GMT/UTC)

La precariedad laboral y la exclusión social como factores identificadores de la informalidad

Modera:

Luis Enrique Alonso, UAM

Interviene:

Michael Piore, MIT, USA

Informalidad y segmentación del mercado laboral

Invitados especiales:

Clemente Ruiz Durán, UNAM, México

David Kaplan, BID.

Participación de los asistentes

2ª SESIÓN

Horario: 16.00-18.00 (GTM/UTC)

Informalidad y mujer: cuidadoras y empleadas de hogar

Modera:

Laura Pérez Ortiz. UAM, Grupo SET-LASE, España

Interviene:

Marta Cebollada. Instituto Tecnológico Autónomo de México

 El trabajo doméstico en la informalidad

Invitados especiales:

Cristina García. Universidad Autónoma de Madrid

Paloma Moré Corral. Universidad de A Coruña

Participación de los asistentes

3ª SESIÓN

Horario: 18.00-20.00 (GMT/UTC)

La economía de los cuidados, eje del Bienestar Socioeconómico

Modera:

Isabel Novo Corti. Universidad de A Coruña

Interviene:

María de los Ángeles Durán de las Heras. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España

 Los cuidados en la economía doméstica y su dimensión socioeconómica

Invitados especiales:

Fabiola Quirós Segura. Escuela de Economía, UNA,

Valéria Lúcia Pero. Instituto de Economía, Universidad Federal do Rio de Janeiro y

Jésica Lorena Pla. CONICET e Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires.

Participación de los asistentes

TERCERA JORNADA

Jueves 26 noviembre 2020

1ª SESIÓN

Horario: 14.00-16.00 (GTM/UTC)

Plataformas digitales y precarización

Modera:

Leonela Artavia, UNA

Interviene:

Jürgen Weller, CEPAL, Chile

Los servicios de plataforma y la precarización del trabajo

Invitados especiales:

Ángel Gordo, Universidad Complutense de Madrid (UCM), España y

Javier de Rivera, UCM

Participación de los asistentes

2ª SESIÓN

Horario: 16.00-18.00 (GTM/UTC)

Informalidad y espacio

Modera:

Tania Jiménez Castilla, Universidad Tecnológica Bolívar (UTC), Colombia

Interviene:

Andrés Pedreño, Universidad de Murcia (UM), España.

 La informalidad en el territorio: informalidad en los espacios rurales

Invitados especiales:

Alfredo Hualde, COLEF, Tijuana, México y

Patricia Alves de Matos, Instituto Universitario de Lisboa, Portugal

Participación de los asistentes

CLAUSURA DEL WORKSHOP

Jueves, 26 de noviembre de 2020, 20:00-20:30 (GMT)

Intervienen:

María Isabel Heredero de Pablos, Decana de la Facultad de Economía de la UAM

Nancy Ivonne Wong Laborde, Decana Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Empresariales, UCSG

Shirley I. Benavides Vindas, Directora de la Escuela de Economía de la UNA

Information

Place:      

Languages:

E-mail:

On line (Zoom)

Hours: from 14 a 20 (GMT/UTC)

Simultaneous translation.

Spanish, Portuguese and English.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 Schedule:

Time Zone

Day

Opening C.

1ST

2st

3st

Closing

GMT (UTC) +1

Unión Europea (Madrid, París, Roma, etc.)

1st(10/24)

2st(10/25)

3st(10/26)

14.30-16.00

16-18

15-17

15-17

18-20

17-19

17-19

20-22

19-21

 

 

 

19-19.30

GMT (UTC)

Lisboa, Londres

1st(10/24)

2st(10/25)

3st(10/26)

13.30-15.00

15-17

14-16

14-16

17-19

16-18

16-18

19-21

18-20

 

 

 

18-18.30

GMT-3

Rio de Janeiro , Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago

1st(10/24)

2st(10/25)

3st(10/26)

10.30-12.00

12-14

11-13

11-13

14-16

13-15

13-15

16-18

15-17

 

 

 

15-15.30

GMT-5

Washington, C. México

1st(10/24)

2st(10/25)

3st(10/26)

8.30-10.00

10-12

9-11

9-11

12-14

11-13

11-13

14-16

13-15

 

 

 

13-13.0

GMT-6

San José,  Guayaquil

1st(10/24)

2st(10/25)

3st(10/26)

7.30-9.00

 

9-11

8-10

8-10

10-13

10-12

10-12

13-15

12-14

 

 

 

12-12.30

 

Organizers:

Autonomous University of Madrid (UAM), Faculty of Economic and Business Sciences, Research Group on Socioeconomics of Labor, Faculty of Economics (SET_LASE),

Catholic University of Santiago de Guayaquil (UCSG), Faculty of Economics and Administratives Sciences and

National University of Costa Rica (UNA), School of Economics

Collaborate:

Ibero-American Meetings on Socioeconomics (RISE)

Society for Advance of Socioeconomic (SASE)

Organizing committe:

Leonela Artavia (UNA, School of Economics),

Javier Baquero, (UAM, Economic Structure and Development Economics Dep., Group SET-LASE),

Jorge Luis Delgado (Catholic University of Santiago de Guayaquil, Ecuador),

Erwin J. Guillen (Catholic University of Santiago de Guayaquil, Ecuador),

Laura Pérez Ortiz, (UAM, Economic Structure and Development Economics Dep., Group SET-LASE),

Santos M. Ruesga (UAM, Economic Structure and Development Economics Dep., Group SET-LASE).

 

 

 

 

Información

Lugar de celebración:      

Idiomas:

Correo información:

On line (Zoom)

Horarios: de 14 a 20 (GMT/UTC)

Español, portugués e inglés.

Traducción simultánea.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 Horarios:

Tiempo

Jornada

Inauguración

1ª Sesión

2ª Sesión

3ª Sesión

Clausura

GMT (UTC) +1

Unión Europea (Madrid, París, Roma, etc.)

14.30-16.00

16-18

15-17

15-17

18-20

17-19

17-19

20-22

19-21

 

 

 

19-19.30

GMT (UTC)

Lisboa, Londres

13.30-15.00

15-17

14-16

14-16

17-19

16-18

16-18

19-21

18-20

 

 

 

18-18.30

GMT-3

Rio de Janeiro , Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago

10.30-12.00

12-14

11-13

11-13

14-16

13-15

13-15

16-18

15-17

 

 

 

15-15.30

GMT-5

Washington, C. México

8.30-10.00

10-12

9-11

9-11

12-14

11-13

11-13

14-16

13-15

 

 

 

13-13.0

GMT-6

San José,  Guayaquil

7.30-9.00

 

9-11

8-10

8-10

10-13

10-12

10-12

13-15

12-14

 

 

 

12-12.30

 

Organizan:

Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Grupo de Investigación en Socioeconomía del Trabajo (SET-LASE)

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), Escuela de Economía

Colaboran:

Reuniones Iberoamericanas de Socioeconomía (RISE)

Society for Advance of Socioeconomic (SASE)

Comité organizador:

Leonela Artavia (UNA, Escuela de Economía),

Javier Baquero (UAM, Dep. Estructura Económica y Economía del Desarrollo, Grupo SET-LASE),

Jorge Luis Delgado (UCSG, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas),

Ervin J. Guillén (UCSG, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas),

Laura Pérez Ortiz (UAM, Dep. Estructura Económica y Economía del Desarrollo, Grupo SET-LASE)

Santos M. Ruesga (UAM, Dep. Estructura Económica y Economía del Desarrollo, Grupo SET-LASE).

 

 

 

 

Subcategorías

Facebook

Autoridades y Equipo Administrativo